jueves, 27 de noviembre de 2008

Fairlight CMI.


Esto que veis arriba es la pantalla del secuenciador del Fairlight CMI. Este juguete es el primer sampler de la historia sin contar el Mellotron (que funcionaba con cintas accionadas por cabezales). El Fairlight fue creado por Kim Ryrie y Peter Voguel en 1979, costaba unos 25.000 dollares. Hay unos 100 rondando por el mundo, quien sabe si siguen haciendo feliz a la gente. CMI es el acronimo de Computer Musical Instrument. El Fairlight contaba con el primer secuenciador de la historia (la Page R) en tiempo real.

En el siguiente video podemos ver a Quincy Jones y Herbie Hancock en el estudio del último pasandoselo chupi. Se puede ver un poco el funcionamiento del Fairlight secuenciando con un lapiz (me encantan las cosas que hacen ruido con un lápiz) y a Herbie tocando por encima. Que envidia.


El siguiente video es una actuacion de Stevie Wonder, Herbie Hancock, Thomas Dolby (nada que ver con lo que piensan, eso es otra historia) y Howard Jones en los Premios Grammy de 1985. Si pausan el video en el minuto 1:35, podrán ver el Fairlight en un segundo piso de sintes.


El siguiente video es el tema principal de Corrupcion en Miami, creado por Jan Hammer. Este video está muy chulo porque sale el propio Jan Hammer tocando el Fairlight aunque no estoy seguro de que la totalidad del tema se creara con este instrumento.

Si lo quieren ver con un poco más de calidad aquí.

Mellotron, la publicidad de antaño.

Deep in a brown bunker.

Sinte modular Laquarto.



Usuario youtube horchacha, más.



martes, 25 de noviembre de 2008

Compositores de música de dibujos animados.



De pequeño, como todo el mundo, veia dibujos animados, me gustaban especialmente, y me siguen gustando, esos que no tenían texto. La complicidad de las acciones de los personajes con el público se buscaba a traves de la música. La música se acoplaba perfectamente a las acciones del personaje.
Pues gran parte de la música de Looney Toones y de Merry Melodies se la debemos a Raymond Scott. Este señor se dedicó a muchas cosas. Tubo una banda de jazz llamada "Raymond Scott Quintet", trabajó en la Motown entre 1972 y 1977. Durante los las décadas 40 y 50 fue propietario de varios estudios donde creaba música electrónica. Diseñó y creo instrumentos como el electronio (2) y el clavivox. Seguramente han escuchado millones de veces esta canción y nunca han pensado quien pudo componerla,



Seguro que esta otra tambien trae recuerdos.



Otro de los grandes compositores fue el autor de la música del video que da comienzo a este post "the skeleton dance", Carl W. Stalling.
Este señor y Walt Disney se conocieron en Kansas y se asociaron para hacer cortos de animación. Tuvieron muchas discusiones hacerca de que debia ser creado primero la animación o la músical y gracias a ello se creo la serie de cortos "Silly Simphonies", Skeleton Dance es la primera que se creo y tambien esta otra "Water Babies", "Cookie Carnival" o "The Country Cousin". En estas silly simphonies se creaba primero la música.

Hace unos años escuché un tema llamado "Ma meeshka mow skowz" de los grandísimos Mr. Bungle con Mike Patton a la cabeza. La primera impresión que tuve al escuchar este tema fue "parece la banda sonora de algún dibujo animado macabro".
Juzguen.



Envidio a esta gente, por su capacidad como creadores y por que seguro que se lo pasaban de %&$@ madre componiendo y tocando, sino vean este homenaje a Raymond.

Dinner music for a pack of hungry cannibals.


Square dance for 8 egyptian mummies.


Sleepytime.

¿Qué es la música clásica?.

Estos vídeos me los he encontrado el el blog de Feedback. Son siete videos explicando de forma muy amena lo que es la música clásica y distintos aspectos sobre su ejecución. Ya se que robar está feo pero me gustaría volver a ver estos vídeos y todo lo que publico en audiograma sin tener que buscar o reencontrármelos un día hechándole un ojo a lo publicado. Enjoy.