jueves, 27 de marzo de 2008

Robert Henke y el Buddha Machine.


Hace poco tuve el privilegio de asistir a una de las sesiones (conciertos) del ciclo corriente continua que ofrecia el Museo Reina Sofía. En concreto fui a ver a Robert Henke uno de los integrantes de Monolake presentando el "Buddha Machine". Cuando me explicaron lo que era me quedé un poco a medias, la explicación era que es como una especie de mp3 con el que se pueden hacer loops y que ya viene de serie con unas secuencias grabadas listas para reproducir. La sesion fue acojonante, a pesar de la P.A. cutre que alquilaron a Milan Acustica. Fue una sesion de ruidismo ambient, en ocasiones se oian ruiditos de cristales, y ruidos orgánicos bastante interesantes. Una de las cosas que más me gustaron fue que apagaron las luces por completo, eso te permitia cerrar los ojos y concentrate en la musica. Robert Henke uso varios de estos aparatos disparando loops variando la frecuencia de muestreo a 96khz.
El Buddha Machine fue creado por FM3, unos "supuestos" pioneros de la musica electrónica en China, la definición que da el Museo cita que es un aparato de baja fidelidad que reproduce 9 loops pregrabados y no modificables por el usuario. Debido a imperfecciones de fabricación, cada una de las maquinas reproduce los bucles con pequeñas variaciones de sonido, velocidad y duracion.
Curiosamente buscando informacion sobre el Buddha Machine encontré una página donde lo venden a un precio bastante modico:

http://www.jazzloft.com/m-28138-FM3.aspx

Un video de Fm3 jugando con sus buddhas en el Sonar 2007:

2 comentarios:

  1. menuda P.A. cutre... meyer sound cq1 y 650-p... ¿?¿?¿? yo creo que sonó muy bien....

    ResponderEliminar
  2. No me digas que trabajas en Milan!!!.
    La verdad es que sonó bastante bien aunque (sin saber el presupuesto para ese dia) podrían haberse tirado el moco y colgar unos choricillos.
    Yo hice teatro con cq's y la verdad cuesta hacerlas sonar.

    ResponderEliminar